En 3 pasos descubre cómo auto-cuidarte para vivir con mayor bienestar
- Camila Andrea Forero

- 26 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2020

El auto-cuidado se compone de tu capacidad de: poner límites, esclarecer tus necesidades personales y cultivar tu amor propio.
Sin embargo, en el mundo en el que vivimos el auto-cuidado es uno de los últimos puntos de la lista de cosas por hacer, además, alrededor se han creado una serie de creencias que limitan esta capacidad tan importante que se debe desarrollar como un principio de vida. Entre las principales creencias están: el tiempo libre y de descanso no es una inversión, es una pérdida de tiempo, hay otras prioridades materiales antes que el cuidado personal.
Desde una mirada integral, el auto-cuidado va más allá de los cuidados básicos, ya que reúne el cuidado: emocional, físico y mental. Es un pilar para cultivarte como ser humano y para cultivar las capacidades que despliegan para actuar en tu diario vivir y de la misma forma implica conocerte, explorar qué es y que no es negociable para ti.
Como humanidad necesitamos que el auto-cuidado sea una prioridad a nivel individual y colectivo para co-crear bienestar juntos, ya que si no es una prioridad en tu vida, va a ser muy difícil que logres un balance y un bienestar integral.
Cuando el cuidado propio está presente en tu vida, es posible que tu autoestima incremente, la relación contigo mismo mejora radicalmente y cuando logres integrar el auto-cuidado como una prioridad y sobre todo un principio, pasarás de estar vivir en automático a vivir de manera consciente, atendiendo las necesidades de tu cuerpo, mente y emociones.
El auto-cuidado es un principio de vida que debería ser enseñado desde los primeros años de vida. Actualmente, nos llenamos de tantas cosas por hacer, conseguir y lograr que se nos olvida que lo más importante está pasando ahora, en el instante en el que decides parar y darte un espacio para cuidar de ti.
Es por es que hoy te doy tres pasos para descubrir cómo puedes auto-cuidarte y crear tu propia estrategia para lograrlo:
Pasos:
1. Toma una hoja y escribe todas las actividades fuera de tu rutina y de tus tareas convencionales, con las que sientas que descansas, que puedes conectarte con la creatividad, la paz y el balance
2. Escoge 4 de esas actividades y describe que necesitas para desarrollarlas
Ejemplo:
Clase de pintura, necesito encontrar el curso presencial o virtual, comprar los materiales y agendar un espacio para hacerlo
3. Toma un rango de tiempo de 4 semanas y por cada una, agenda un tiempo determinado para realizar una de las actividades que elegiste
¡Empieza, acciona y observa los resultados de crear espacios para auto cuidarte!
Es así que, cuando logres identificar que tu auto-cuidado es igual de importante que planear tu semana y tu año, o que tiene la misma importancia que tu proyección económica. En ese momento podrás establecer y sentir que el auto-cuidado es un principio de vida que te apoya para que vivas con mayor bienestar

Comentarios